Se me da estupendamente decirle a los demás lo que hacen mal.
Seguro que a ti también.
Luego cuando examinamos nuestro propio trabajo, no solemos tener las cosas tan claras.
Esta semana he auditado la web de una clienta a diferentes niveles, y he encontrado una serie de errores (a mi entender) que se repiten a menudo en muchas páginas.
Por eso, en la edición de hoy de esta, tu newsletter he pensado compartir contigo fallos que veo con frecuencia en las webs que examino.
Para que tú le eches un vistazo a la tuya y compruebes si cometes alguno.
Vamos pallá:
No sólo de SEO vive el hombre
Muchos de estos errores tienen que ver con el SEO, claro, pero no es lo único que hay.
Porque nosotros podemos atraer mucho tráfico orgánico, pero si luego nuestra experiencia de usuario es una catástrofe, no convertiremos un mojón.
Como el que tiene tos y se rasca los cojones, no sirve para nada.
Obviamente no puedo contar, por motivos de espacio, todo lo que veo por ahí, pero te he hecho una selección de cosas que me llaman la atención. Además por lo general, excepto lo del tema de las palabras clave, tienen una solución relativamente sencilla.
Antes de nada:
AVISO 1: Huelga decir que estos son errores SEGÚN MI CRITERIO. Puede haber otros que no le den importancia a estas cosas, o que no les parezcan siquiera errores.
AVISO 2: En casa del herrero, cuchillo de palo. Es probable que encontréis una web mía con algunos de estos fallos. Estoy tan ocupado haciendo bien las páginas de mis clientes, que descuido las mías, qué le voy a hacer.
Con una única excepción, he difuminado la URL de las webs que pongo de ejemplo.
Mi intención con este artículo es enseñaros cosas, no faltarle a nadie
Cada uno tiene sus circunstancias.
Vamos con los errores:
1️⃣ Etiquetas de los títulos mal puestas o inexistentes
Las etiquetas H1, H2, H3, etc. son muy importantes para el SEO. Su función es indicarle al motor de búsqueda correspondiente para qué palabras clave queremos posicionarnos.
En el caso de la foto, que es el de Inversiva, falta el título H1. Es la más importante de todas las etiquetas porque sirve para que Google entienda qué es lo más importante del contenido.
¿Por qué no he ocultado el nombre de la empresa? Pues para que veas que incluso en una empresa conocida (los de Spicy4Tuna hablan a menudo de ella y han invertido) y que recibió pasta de Juan Roig, el de Mercadona, también pasan estas cosas.
Si a ellos que tienen parné les pasa, imagínate a los demás.
Aquí vemos otra web sin H2, en este caso se trata de dos estudios de arquitectura.
Los H2 ayudan a estructurar el contenido, y de nuevo, a ayudar a Google para que entienda mejor de qué hablamos.
2️⃣ Falta texto alternativo en las imágenes
Es una buena práctica que las imágenes incluyan un texto alternativo con la palabra clave que queremos posicionar. Además nos puede ayudar a salir en los resultados de imágenes .
Aquí tenemos una página de asesores fiscales como ejemplo:
3️⃣ Ausencia de palabras clave en los títulos
Esto tiene que ver con algo que he repetido hasta la saciedad: no se hace la web y luego el SEO, sino que se empieza con el SEO, y después se hace la web.
El motivo es que para que luego la página esté optimizada para posicionar en Google, la arquitectura web debe crearse en base a un exhaustivo estudio de palabras clave. Este debe incluir todas las fases del viaje del cliente, las intenciones de búsqueda transaccionales, informacionales, mixtas, etc.
Asegúrate de que en tu web los títulos especialmente responden a los resultados de tu estudio de palabras clave.
4️⃣ Diseño regulinchi
Debe ser que mi formación de arquitecto también me influye en esto. A mí no me suelen gustar las páginas muy recargadas ni con muchas distracciones, por ejemplo.
El caso es que creo que el diseño importa
En este ejemplo que pongo abajo, tenemos una foto grande, que en el monitor, por cierto, se ve pixelada.
Luego tenemos una serie de textos dentro de la foto que son eso, textos. Ni siquiera son enlaces. Además de que no contrastan prácticamente nada con el fondo y son difíciles de leer. Están además demasiado cerca del borde izquierdo, sin espacio para “respirar”.
En mi opinión esos textos empobrecen la experiencia de usuario, porque uno tiende a pulsar con el ratón encima de ellos y se lleva un chasco cuando no pasa nada.
Tampoco contrasta la barra del menú con la foto, ni siquiera los botones de los idiomas destacan.
También se pueden decir más cosas, como que no hay un sólo botón que resalte en el “above the fold” (la parte de la página que vemos antes de hacer scroll, es decir los primeros 600 píxeles, aproximadamente).
5️⃣ Falta de páginas legales o incorrectamente rellenadas
Desde el momento en el que le estás pidiendo a alguien que contacte contigo y te deje su correo, tú ya tienes que decir qué tratamiento le das a esos datos.
En función del tipo de web que tengas, si es una tienda virtual, si vendes con afiliación o tienes una página de servicios, tendrás que tener las correspondientes páginas legales. Asegúrate de que estén visibles, para que no tengas ningún problema.
Otro caso que me encuentro aún más a menudo que la ausencia de estas páginas, es que los propietarios no pongan sus datos personales en el aviso legal. Probablemente porque les da miedo dejar su nombre, DNI y dirección tan fácilmente accesibles.
Lo que yo hago con esto es decirle a mis clientes que se asesoren con un especialista en el tema. Cuando hice webs para mí, resolvíesta cuestión comprando unas plantillas hechas por una abogada, y de la cual tengo acreditada su solvencia.
6️⃣ Aviso de Cookies sin botón de rechazar
Según el RGPD, las opciones de aceptar o rechazar las cookies tienen que estar en la primera capa de la página web, de forma que no haya lugar a confusión.
No disponer del botón de “Rechazar” es algo que se ve a menudo si navegas por la red. Aquí os dejo algunos ejemplos:
No pienso que los propietarios de estos sitios web quieran incumplir la ley. Simplemente no han actualizado el tema del banner de cookies por desconocimiento, o por el motivo que sea.
En muchos casos simplemente es entrar en el plugin del banner y crear el botón que falta. Ya lo he hecho en algunas webs y ha sido cosa de unos segundos.
¿Cómo lo tienes tú?
7️⃣ Páginas más pensadas para impresionar a tu competencia que para venderle a tus clientes
Esto siempre me recuerda a mi gremio, el de los arquitectos.
En la carrera soñábamos con publicar nuestros proyectacos en la revista El Croquis, la que nos parecía más prestigiosa.
Lo que no pensábamos en ese momento, es que esa publicación sólo la leen arquitectos. Los seres humanos leen otro tipo de cosas.
Sólo queríamos darle gusto a nuestro ego, y sacarnos la chorra ante los “compañeros”.
En el mundo de las webs pasa igual, especialmente cuando hablamos de sectores que tienen que ver con la creatividad.
Se crean páginas para que las vea nuestra competencia y nos diga lo buenos que somos, pero no están pensadas para que nuestro cliente ideal sepa lo que hacemos y cómo lo hacemos.
¿Has visto alguna vez algo parecido?
Espero que lo que te he contado hoy te resulte útil. Detectar este tipo de cosas es parte de mi día a día.
Por supuesto hay muchos más errores que se pueden mencionar. Dime en comentarios si quieres que haga una segunda edición con más errores, de los que voy viendo a menudo en internet.
Cuéntame si tu página tiene alguna de las cosas que he comentado aquí, y qué te ha parecido la edición de hoy. Todas las opiniones constructivas son bienvenidas.
Hasta la semana que viene, el domingo a las 10:30 de la mañana (Hora de España).
PD1: El contenido premium de febrero
Este mes mis suscriptores de pago recibirán, como buen build-in-public de manual, la siguiente masterclass:
Mi estrategia para captar nuevos suscriptores de pago
Les contaré, entre otras cosas:
Cómo he auditado mi estrategia actual y detectado posibilidades de mejora.
Qué he hecho para convertir los problemas de mi cliente ideal en oportunidades.
Cuál va a ser el leitmotiv de todo mi contenido a partir de ahora, tanto el gratuito como el de pago.
Lo que voy a exponer te ayudará tanto si tienes un negocio, como si tienes en el coco crear uno.
El foco está en crear contenido ÚTIL para ti.
PD2: Recomendación de la semana
Hoy te traigo a Víctor Garcés, un emprendedor al que también le molan los build-in-public.
En su newsletter Rumbo al éxito te explica sin tapujos lecciones que ha ido aprendiendo a lo largo de su vida emprendedora, y verás en cada edición consejos prácticos que puedes aplicar enseguida.
Si fuera tú, le echaría un ojo.
La de páginas que se hacen para impresionar al sector en lugar de a los clientes
Me ha gustado mucho esta edición.
Si cogieras mi página web te podrías hinchar de verle fallos (ya lo sabes), así que espero que me ayudes pronto a mejorarla