🖥️ Le conté mi vida a un GPT y esto es lo que me recetó
#44 Basándome en el libro "Hábitos para ser Millonario" de Brian Tracy
Esta semana estoy más espeso que un puré de garbanzos en agosto.
Así que he decidido ayudarme de la IA.
Pero no es lo que tú esperas, querido lector. No se trata de que RafaGPT me escriba un artículo mientras yo disfruto de una Cruzcampo fresquita en el chiringuito (eso será la semana que viene).
Uso ChatGPT para avanzar en mi negocio pidiéndole consejos sobre estrategia, ademas de apoyarme en diferentes fuentes, como son los libros.
Eso es lo que te voy a contar hoy.
En la newsletter de esta semana te voy a contar qué plan ha creado ChatGPT para mí basándose en el contenido del libro “Hábitos para ser Millonario” del amigo Brian Tracy.
Vamos pallá:
Un libro definitivo: “Hábitos para ser Millonario”
Los asiduos a esta casa ya saben que soy un cordobés afincado en Alemania, que ha trabajado 18 años como arquitecto y ahora se dedica a hacer webs y SEO para emprendedores y pequeños y medianos empresarios.
Y que en esta newsletter cuento todo lo que voy haciendo para tirar adelante el negocio.
Dentro de la membresía Billionaire Code, a la que estoy suscrito, Jesús Madurga contaba cómo ese libro había influído mucho en él. Tanto que ha tenido que comprar más copias del mismo de lo desgastado que lo tenía.
Pues bien, el otro día tuve que ir a una reunión de propietarios para discutir con gente de cuatro países diferentes, y por el camino, (y gracias al habitual retraso de los trenes alemanes), me dio tiempo a leerme el libro entero.
Tengo que decir que el título es muy sugerente, pero no es otra cosa que un libro de desarrollo personal de toda la vida.
No contiene recetas milagrosas ni trucos para forrarse.
Simplemente habla de cómo mejorar como persona y expone los hábitos que (según él) poseen las personas que tienen el dinero por castigo.
Al día siguiente, pasé los subrayados (más de 29.000 palabras) a mi segundo cerebro en Notion, y todavía tengo que trabajar más con esa información. Imaginate si me ha dado fuerte por el librito.
Por otro lado, en la lista de GPTs disponibles para los miembros de Emprende Aprendiendo de Euge Oller, está uno que se llama Booky que es una base de datos de libros, básicamente, y que maneja la información contenida en ellos.
De modo que decidí que el GPT me resumiera el libro, y que después aplicara ese conocimiento a mi caso particular.
Lo que vais a leer a continuación es la respuesta del GPT. A mí me parece que es un contenido valioso que vale la pena compartir contigo.
Lo primero que he hecho ha sido introducirle mi perfil, contarle un poco sobre mí contestando a las preguntas que me ha formulado, y después me ha pasado tanto una aplicación directa a mi caso, como un plan semanal de acciones que puedo implementar en base a esto.
Me vais a perdonar que en la respuesta he eliminado los odiosos emojis que pone ChatGPT. Vuestros ojos me lo agradecerán.
Respuesta de Booky, el GPT de los libros:
Gracias por compartirlo. Tienes una historia muy potente: un arquitecto reconvertido a diseñador web y SEO, con experiencia internacional y una visión clara de escalar a agencia.
Eso ya es un activo enorme. Ahora veamos cómo los hábitos de Hábitos de los millonarios se pueden convertir en herramientas prácticas para tu día a día:
Toma 100% de responsabilidad → Rediseña tu narrativa personal
Brian Tracy diría que el síndrome del impostor se debilita cuando tú reescribes la historia que te cuentas. En vez de pensar "no tengo experiencia en esto", empieza a usar esta idea:
👉 “Tengo 18 años de experiencia resolviendo problemas complejos para clientes. Hoy solo he cambiado de herramienta: del espacio físico al espacio digital.”🧠 Minireto diario: cada mañana repítete una afirmación de poder:
"Soy un profesional con experiencia, en proceso de especialización. Cada cliente es una oportunidad de mejora."Define metas claras, por escrito → Enfoca tu energía en una sola métrica: proyectos entregados
Tu objetivo es escalar a agencia. Pero primero necesitas “horas de vuelo” ofreciendo servicios. Entonces tu meta ahora no es “ser agencia”, sino:
“Conseguir y entregar 10 proyectos reales en 3 meses.”Eso te da enfoque. Cada acción que no te acerque a eso (formarte más, rediseñar tu web una vez más…) puede esperar.
Tarea práctica: escribe tu objetivo en una hoja cada día, para recordarte lo que importa ahora. Tracy jura que esto reprograma tu atención.
Administra tu tiempo como un recurso valioso → Usa la “hora dorada” diaria
Dices que te falta tiempo. No hace falta tener 8h libres. Tracy recomienda encontrar una franja diaria, aunque sea de 60-90 minutos, para trabajar en tareas de alto valor (prospectar, entregar, mejorar servicio).
Idea: reserva una “hora dorada” cada día solo para avanzar un proyecto o buscar un cliente. Nada de redes, cursos, o ajustes web. Solo acción directa.
Lee 30-60 min/día → Aplica microformación estratégica
Ya sabes lo que necesitas aprender: SEO y diseño web enfocado al negocio. La clave ahora es no dispersarte.
Minihack: crea una lista de 3 temas clave que quieres dominar este mes (ej: SEO local, diseño UX, ventas freelance). Y solo consume contenido que te acerque a eso. No más info por placer, sino por proyecto.
Ahorra e invierte como hábito → Piensa como agencia desde hoy
Aunque estés empezando solo, empieza a separar un % simbólico de tus ingresos (aunque sea 20€ al mes) para reinvertir: herramientas, automatizaciones, subcontrataciones futuras. Eso te entrena mentalmente como agencia.
Esto no es solo dinero, es mentalidad de escalabilidad.
Como no sólo de lecciones vive el hombre, le pedí un plan para poder todo esto en práctica. Que si no, es como el que tiene tos y se rasca los cojones, es decir, no pasa absolutamente nada.
Aquí lo tienes:
El miniplan semanal
Aquí tienes un mini-plan semanal basado en los hábitos de Hábitos de los millonarios, enfocado a que avances como freelance con mentalidad de agencia. El objetivo: ganar experiencia real, construir autoridad y avanzar hacia escalar.
"Mentalidad de agencia desde hoy"
OBJETIVO PRINCIPAL DEL MES:
Entregar 2 proyectos reales y conseguir 3 nuevos clientes potenciales.
LUNES – Enfoque & Objetivos
30 min: Reescribe tu objetivo principal y las 3 acciones clave de la semana (como si fueras tu propio jefe de agencia).
1h de oro: Prospectar (contactar por email/DM a 5 negocios locales que podrían necesitar SEO/diseño web).
15 min: Revisión semanal: ¿qué tareas de la semana pasada te acercaron más al objetivo?
Frase foco Tracy: “Lo que se mide, mejora.”
MARTES – Aportar valor al mercado
1h de oro: Crea y publica contenido en LinkedIn o tu web tipo: “3 errores comunes que veo en webs de negocios locales” (educas y demuestras experiencia).
30 min: Mejora tu propuesta de servicio (claridad, precios, proceso, enfoque).
15 min: Lectura práctica (SEO local, copy web, diseño UX orientado a conversión).
MIÉRCOLES – Práctica activa
2h: Trabaja en un proyecto actual o uno propio simulado (elige un negocio real y rediseña su homepage como práctica → luego puedes enviárselo).
30 min: Documenta tu proceso para luego mostrarlo como portfolio o caso de estudio.
Hack mental: “No estoy empezando, estoy documentando mi progreso como futuro referente.”
JUEVES – Autoridad & Confianza
1h: Graba o escribe un caso práctico: “Cómo mejoraría el SEO de una frutería local con 3 acciones simples”.
30 min: Envíalo por email/DM a potenciales clientes → “He analizado tu web y tengo 2 ideas gratis que podrías aplicar hoy”.
15 min: Repite tu afirmación diaria para contrarrestar el impostor.
VIERNES – Dinero & Escalabilidad
30 min: Revisa ingresos, gastos y separa un % para reinversión.
1h: Investiga qué podrías subcontratar en el futuro (diseño, copy, soporte) para pensar ya como agencia.
30 min: Revisa tu proceso de cliente → ¿qué puedes simplificar o automatizar?
SÁBADO/DOMINGO – Carga mental y estrategia
30 min: Reflexión: ¿Qué aprendiste esta semana? ¿Qué funcionó mejor?
30 min (opcional): Formación o inspiración libre (podcast, libro, mentoría, caso de éxito).
La verdad es que estaría encantado de trabajar nada más que esas dos horas y media, pero me parece bien eso de tener un objetivo gordotocho que cumplir, y luego lo demás esté después en la lista de prioridades.
También es cierto que yo suelo trabajar los siete días de la semana, algunos más horas, otros menos, en función de los planes con la familia. De este modo tengo algo más de desahogo.
Creo que yo dedicaría algo más de tiempo de esas horas a trabajar en proyectos, y no dedicaría mi hora dorada a repasar ingresos y gastos. No hay que tomar al pie de la letra todo lo que nos dice nuestro artificial amigo.
Me quedo con los aspectos más generales de las lecciones, y con dedicar al menos dos horas al día de trabajo muy enfocado a algo importante. Solamente eso me parece un valioso aprendizaje.
Espero que el contenido de esta semana te haya servido. Si te apetece, puedes ponerme en comentarios qué te parece, y si piensas que puedes aprovechar alguna de las lecciones que me han dado entre el bueno de Booky y Brian Tracy.
Y sin más me despido de ti hasta el domingo que viene. A las 10:30 de la mañana (hora de Valencia).
Me ha parecido interesante este caso de uso sobre la IA y los libros. De todos los consejos, el que más me ha gustado es este: "Enfoca tu energía en una sola métrica".
Me vendría a mi bien aplicarlo también.
Ojo que un puré de garbanzos también es un hummus y eso ahora en verano entra perfecto ;D