¿No te ha pasado que estás saciado, pero sigues comiendo porque te gusta mucho lo que estás tomando?
Pues eso me pasa a mí con el marketing y el emprendimiento.
Tengo mucho que hacer y poco tiempo. Estoy más agobiado que un mono metido en una mochila, ¿y qué genialidad se me ocurre ahora?
Pues echarme más tareas encima.
En la edición de hoy de esta, tu newsletter, te voy a contar cómo he montado un reto para crear y publicar vídeos cortos todos los días durante un mes (al menos), y cómo puedes hacerlo tú.
Y si lees hasta el final, te mostraré cómo he creado un vídeo en menos de media hora apoyándome en la IA. Tú me dirás si te gusta o no.
Vamos pallá:
En una de las últimas ediciones del año pasado, os conté que quiero montar un canal de YouTube dedicado a la arquitectura. No de divulgación para el público general, sino algo para los muy cafeteros.
Te lo dejo aquí por si no lo has leído.
El caso es que cuesta mucho al principio, porque no tiene uno desparpajo con nada, ni delante de la cámara, ni detrás tampoco.
Hay que aprender a iluminar, a editar de forma que a la gente no le duelan los ojos al ver tu vídeo, y un montón de cosas de las que uno no tiene ni idea.
No me pasa como a
que es una máquina en esto del vídeo.Así que como si no quieres café, pues toma dos tazas; he decidido coger el toro por los cuernos y me he planteado un reto para crear vídeos cortos durante un mes y subirlos a las redes sociales.
30 días seguidos publicando
Ese es el reto. Mira que me gusta complicarme la vida.
Estoy leyendo algunas cosas sobre el tema para preparame, como los contenidos de la membresía de Euge Oller, o el libro “500.000 Seguidores en 6 meses” de Víctor Heras.
Ya sé que la estructura de un vídeo corto no es la misma que la de uno largo, y que hay diferencias entre ambos.
También sé que lo ideal es que te descubran con el contenido corto, y fidelizar con el largo, por lo que sería ideal tener también vídeos más extensos. Lo malo es que como el día tiene sólo 24 horas, ya no doy para más.
Lo que quiero es coger soltura grabando y con todo el proceso, básicamente.
Imagina la mejora que puede haber desde el vídeo 1 al 30.
Para ello, he creado una base de datos en Notion con las siguientes columnas:
Número: el día del mes en que se publica el contenido
Tema: la idea del vídeo en sí.
Título: titular optimizado que será el que aparezca en las redes.
Formato: tipo de vídeo.
Tipo de contenido: pues eso.
Grabado: simplemente una casilla de verificación.
Editado: lo mismo.
Publicado: igual.
Para ser consistente, decidí que tenía que tener los temas de todos los vídeos antes de empezar. No quiero hacer lo de una semana, y que después no se me ocurra nada. No quiero agobiarme teniendo que inventar cosas a la carrera.
Además así puedo trabajar por bloques y rodar en un día, por ejemplo, tres o cuatro vídeos de los rodados en la calle, por ejemplo.
Mis experimentos con el vídeo corto
Como soy muy juguetón, quiero probar con esto muchas cositas (que luego pueda contarte aquí).
Basándome en lo que he ido viendo por ahí, hice una lista con tipos de vídeos que podría hacer. Dentro de éstos, hay variaciones también.
Por ejemplo, Euge Oller comenta que tiene comprobado que si pones el ejemplo y luego explicas la teoría, el vídeo funciona mejor que si lo haces al revés.
Es una cuestión de atención a los detalles, de probar y luego medir los resultados.
Formatos y tipos de contenido
He metido sendas columnas para esto dentro de mi base de datos.
La idea es jugar, experimentar y ver qué pasa.
Te cuento los que yo he escogido:
Formatos:
Yo hablando a cámara en estudio (mi casa, vamos).
Yo hablando en la calle con el gimbal. Usaré para ello el tiempo que tengo mientras espero que salga mi niña del cole, o cuando doy mis paseos para completar los puñeteros 10.000 pasos.
Grabación de pantalla: mostrando cosas en el ordenador, herramientas y cosas así.
Mi voz acompañada de vídeo de stock.
Tipos de contenido:
Píldora de un libro: pues eso, un aprendizaje que haya sacado de un libro.
Mi experiencia: explico algo que he hecho yo, y cuento mi experiencia.
Motivación: más relacionados con mentalidad emprendedora
Herramientas: enseño alguna herramienta que tengo y cómo la uso.
Lección: A medio camino entre la píldora y la experiencia. Cuento un aprendizaje, sencillamente, aunque no tiene por qué venir de un libro.
La idea es mezclar los formatos con los tipos de contenido, y ver qué funciona mejor. Es cierto que a lo mejor un mes no es suficiente tiempo para obtener métricas fiables, pero de momento lo voy a hacer así.
Seguiré o no en función de como vaya, y de mi disponibilidad de tiempo.
Usando la IA para el guion y la generación de vídeo.
Tenía muchas ganas de hacer esto.
Voy a apoyarme en la inteligencia artificial para crear más rápido los contenidos. He probado la siguiente manera:
Selecciono una edición de mi newsletter.
Le pido a ChatGPT que la resuma, y cree un guion para un vídeo de un minuto aproximadamente.
Reviso el guion manualmente.
Introduzco el texto en la aplicación Zebracat, que es una de esas que tengo compradas en AppSumo y que está generalmente cogiendo polvo en mi navegador.
A partir del texto se genera un vídeo, empleando material de stock.
Reviso los vídeos que ha puesto para cada escena, por si hay algún disparate (que los hay de vez en cuando).
Pues ná, a publicar.
He puesto a prueba el proceso esta semana, y creo que tiene bastante margen de mejora. Aunque creo que si itero, se puede conseguir algo resultón.
El prompt que he usado para el guion es el siguiente:
Eres un copywriter que tiene que hacer un guión para un vídeo corto de aproximadamente un minuto, de los de formato vertical.
Te voy a dar el texto de una newsletter como base para el guión, y quiero que uses la siguiente estructura:
1-Gancho para crear curiosidad (Dame 5 opciones)
2-Desarrollo del vídeo con los puntos a tratar
3-Llamada a la acción pidiendo a la gente que se suscriba a la newsletter Negocios Digitales.
Se puede hacer mucho mejor, pero quería probar rápido, a ver qué salía.
Usé como base el texto de la newsletter sobre los cinco errores al iniciar un negocio digital.
Aquí tenéis el resultado:
Se supone que la voz es un clon de la mía, pero no está muy conseguida. También es verdad que el archivo que le metí para que la clonase era pequeño. Tengo que seguir experimentando con esto.
En general el vídeo está regulinchi, pero desde que he metido el texto de la newsletter hasta que le he dado a exportar el vídeo he tardado menos de media hora. Dime qué opinas en los comentarios.
Tiene mucho margen de mejora, pero se pueden cambiar los prompts de todas las escenas de vídeo de stock, para obtener un mejor resultado.
Es cuestión de echarle horas.
Otra cosa es que quité uno de los errores dejando el total en cuatro. No quería que el vídeo se alargara hasta casi dos minutos, así que corté un poco el guión, además de añadir un par de cositas a mano.
Espero que la edición de esta semana te haya inspirado a ponerte en marcha y a crear tu propio reto, sea publicar vídeos, empezar una newsletter, o cualquier otro.
Te animo a que me escribas en comentarios si tienes pensado hacer algo, para que los demás podamos echarte una mano a base de me gustas y comentarios.
La semana que viene más.
Nos vemos el domingo a las 10:30 de la mañana, hora de Córdoba (España).
🔓 Esta semana viene la masterclass
Mis suscriptores premium recibirán el miércoles la masterclass “Crear un calendario editorial para YouTube usando herramientas gratuitas (o casi)”.
Lo mejor es que puedes usar lo que te mostraré para cualquier tipo de contenido que quieras crear, sea una newsletter, un podcast, etc.
Para que no sólo puedas sacar ideas sobre qué contar, sino que además estás ideas sean cosas que busca la gente en Google.
Sólo para suscriptores de pago.
Recomendación de la semana
Todos los veranos que paso en Málaga, voy a una tienda de cómics que hay cerca de la calle Larios. Es enorme y tienen de todo. Mi Cordobávara de 9 años y yo la llamamos “El Paraíso”.
Nos encanta pasar el tiempo allí.
Lo que es para nosotros esa tienda, que somos amantes de los tebeos, es la newsletter de
para todos aquellos a los que les gusta el marketing y el emprendimiento.Ella ha renombrado newsletter como
y ahora es todavía mejor que antes, que ya es decir.En la edición de la semana pasada introdujo sus “Zaharismos” con unas preguntas basadas en un libro de Seth Godin, que ya he puesto a buen recaudo en mi segundo cerebro.
Si te interesa el marketing, esta newsletter te va a gustar fijo. Échale un ojo.
Me flipa el experimento, Rafa! Y es un reto enorme, a la vez 💪
Solo por si te ayuda, puedes crear tu propio clon digital con HeyGen y olvidarte de grabarte hablando a cámara cada vez que quieras hacer un vídeo (y montar el set, con todo lo que conlleva). Además, puedes incluir directamente el texto del vídeo que quieres grabar (se supone que te clona la voz) o locutar el audio, subirlo a la plataforma y hace el lipsync automáticamente con tu clon digital.
Mucho ánimo con este reto, ¡deseando ver resultados!
¡Me encanta! Vídeos "yo en la calle, yo en casa".. etc... Totalmente identificada... En 30 días se va a notar la práctica... Todo mi apoyo, Rafael. xo