Hoy voy a darme cera de la buena, de la que duele.
Todos tenemos nuestras dudas, nuestras dificultades, nuestras mierdas.
¿Quieres ver mis mierdas?
Pues en la edición de hoy de esta, tu newsletter, te las voy a poner envueltas en papel de regalo.
Porque esto es un build-in-public de manual (en este caso, cagada-in-public), y por eso voy a ser totalmente transparente contigo. Quizá a ti te puedan servir algunas de mis conclusiones.
Y además sé que te gusta el salseo, qué coño.
Vamos pallá:
¿Negocios Digitales = Cagadas Digitales?
Esto que te voy a contar hoy conecta perfectamente con la frase “en casa del herrero, cuchillo de palo”. Porque precisamente yo he cometido los errores que aconsejo a clientes y amigos que no hagan.
El conocimiento no me falta, claro, porque si no, no podría hacer este análisis.
En los últimos días me noto un poco desmotivado, tengo que reconocerlo. Me cuesta más ponerme con esto de lo normal. Lo normal es que me levante de la cama a comerme el teclado.
Es posible que se deba a diversos factores, como el estancamiento de Negocios Digitales. He podido comprobar, sin embargo, que no es la única afectada por los presuntos últimos movimientos de Substack.
Es muy divertido ver cómo la plataforma falsifica las estadísticas para que la gráfica de crecimiento siempre sea ascendente, aunque hayas perdido 15 suscriptores en un día.
Te toman por gilipollas.
Por otro lado, mi propuesta de dedicar cada mes a un tema, ha resultado un estruendoso fracaso. Quería tratar los temas más a fondo; desarrollar con más espacio asuntos que pueden interesarle a pequeños emprendedores y empresarios, que son el lector ideal de esta casa.
Pues me he comido un mojón como un bloque de termoarcilla de grande
Como se ve en la captura, cada semana han ido bajando las visitas, la tasa de apertura (de la que no me fío), y sólo una publicación ha conseguido algún suscriptor nuevo.
Sin embargo, no me arrepiento de haber hecho esto, porque de este modo he acumulado experiencia, y eso siempre es positivo.
En este momento le dedico a la newsletter unas dos horas a la semana. A menudo menos, porque una vez que tengo la idea sobre lo que quiero escribir, en poco más o menos una hora tengo el texto.
He cometido el error (como mucha gente que publicamos en Substack) de entregarme a las recomendaciones de la plataforma (que yo llamo recomierdaciones) y olvidado las acciones obligadas que debemos hacer NOSOTROS MISMOS para hacer crecer la newsletter.
Con dos horas a la semana es imposible alcanzar un objetivo ambicioso. Ya se sabe que hay que dedicar el 50% del tiempo como mínimo a promocionar la newsletter, además de a escribirla.
El año pasado, eso sí, probé con LinkedIN, con resultados infructuosos, como puedes leer aquí
En las Notas de Substack he sido bastante irregular, y creo que no me ha venido demasiado por ahí.
Es decir, que me faltan sistemas y me falta organización. El caso es que soy muy anárquico e indisciplinado, no puedo evitarlo. He estado dándole muchas vueltas a cómo superar esto, y de ello te hablaré la semana que viene.
Sé que puedo mejorar mi planificación, porque cuando he aplicado RindeMAX, el método para organizarse de
me ha ido mucho mejor. Ahora he pagado incluso la suscripción de Ellie, para motivarme a volver a implementarlo.Tampoco he creado ningún tipo de Lead Magnet ni de secuencia de entrada para suscribirse. He dejado que las suscripciones viniesen como caídas del cielo, sin hacer demasiado para atraerlas.
Acciones para superar el bache
Con todo lo que he expuesto, parecería que debería coger un revólver y ponérmelo en la sien, pero me quedo con el enorme potencial de cosas que todavía puedo hacer.
Si he conseguido casi 2000 suscriptores en año y medio de la forma que he descrito, imagina si le dedico más tiempo y le aplico un poco de estrategia.
En los próximos meses quiero ir implementando algunas acciones que a menudo he tenido en mente, pero al final nunca me he puesto, como por ejemplo:
Creación de un Lead Magnet.
Publicar dos notas al día en Substack (mínimo)
Publicar al menos dos veces a la semana en LinkedIN, con publicaciones curradas, con carruseles o vídeos. La semana pasada ya hice uno, hablando de Chuck Norris, que puedes leer aquí.
Mejorar el SEO de la página de captación de mi newsletter a través de un estudio de palabras clave enfocado en mi lector ideal
Participar en comunidades y darme más a conocer
Esto como mínimo. La idea no es empezar a echarle mucho tiempo, sino tener un sistema que me permita aprovechar todo el contenido que genero para reciclarlo, y adaptarlo para diferentes plataformas.
¿Qué hago con la suscripción premium?
Es lo que me llevo preguntando en privado bastantes semanas.
Y como esto, repito, es un build-in-public de manual, he decidido hacer públicas mis reflexiones. Quizá tú estás pensando lanzar una newsletter de pago, y tienes dudas.
No he ocultado nunca que los resultados no han sido satisfactorios desde el primer momento, aunque sí que me ha tocado la patata que algunas personas que para mí son referentes en lo suyo y como personas, hayan apoyado esta iniciativa.
No los menciono porque no sé si quieren que lo haga. Ellos saben quiénes son.
Como los asiduos a esta casa saben, yo registro (que suena mejor que trackeo) todos mis tiempos en Toogl para tener datos que luego poder interpretar. Aquí tenéis los resultados del año 2025:
Si tenemos en cuenta el número de suscriptores de pago, con las horas que he echado, la desproporción es manifiesta.
Una ruina, vamos.
Varias veces le he dedicado tiempo a un contenido que tenía pensado, y he terminado publicando otro, perdiendo mucho tiempo. Esas horas las tengo que contar también.
A la hora de crear los contenidos, me he enfrentado a esa problemática de “tener que crear algo por lo que valga la pena pagar”.
Toma ahí síndrome del impostor.
Porque yo también veo muchos contenidos mojónicos de pago, y no quiero que los míos sean de esos. Creo que las publicaciones de pago que he creado son útiles y valiosas. Eso no es el problema para mí.
He pensado 1000 veces en devolver la pasta y dedicar ese precioso tiempo a otras cosas. Si no lo he hecho, es porque tengo un motivo: creo que todo esto es culpa mía.
Yo soy mucho de pensar que si no me salen las cosas, es porque yo no lo he hecho bien, no porque el mundo se haya confabulado contra mí.
He cometido (supongo que entre otros) los siguientes errores:
Como he ido creando los contenidos sin un plan, al no saber qué voy a publicar ese mes, no puedo publicitar el contenido de pago en la newsletter gratuita.
No he promocionado la suscripción de pago ni sus contenidos en Notes.
No tengo un plan específico de contenidos, sino que voy creando cosas cada mes, en función de lo que haga en ese momento, o lo que me pete.
Tendría que poner en alguna parte, por ejemplo en el pie del artículo, que tengo una suscripción premium. Seguro que aparte del botón, hay gente que no sabe siquiera que la tengo, ni de qué se trata.
No he preguntado a los suscriptores qué clase de contenidos les gustaría recibir de mi parte.
Si no dedico el suficiente tiempo ni esfuerzo a la promoción, ¿cómo voy a esperar tener resultados?
Ese es el único motivo por el que no la he cerrado. Porque no sé qué pasaría si hago las cosas bien.
También he estado probando diferentes formatos, con vídeo, artículos, vídeos con recomendaciones de películas o cómics, pensando en potenciar mi marca personal, etc.
A todo esto, déjame que meta la cuña publicitaria:
⚠️ ALERTA SPAM ⚠️
Por si no sabes, la suscripción de pago tiene 3 modalidades:
Mensual: 20 pavos al mes por recibir la publicación de pago de ese mes.
Anual: 100 leuros al año por los 12 contenidos del año.
Negocirraptor: 120 chavos por los 12 contenidos del año y una hora conmigo para ayudarte en lo que necesites.
Para arreglar la situación, lo más fácil sería crear un calendario editorial que me permitiese aprovechar mejor mis horas, y al mismo tiempo, poder hacer promoción de mis contenidos en Substack, LinkedIN, etc.
Todavía está todo un poco en el aire, y tengo que reflexionar sobre si debo continuar o no.
Conclusiones
Lo que saco de todo esto es que uno tiene que dejar de lamentarse. Ver lo que pasa, analizar lo que se ha hecho (y lo que no se ha hecho) y sacar conclusiones.
Y a partir de ellas, pues tomar medidas para mejorar. Hay potencial aquí.
Nada se gana chándole la culpa a la plataforma, o diciendo que los otros tienen suerte.
¡A mover el culo!
Espero que la edición de esta semana te haya servido, y que me cuentes lo que piensas en comentarios, que los leeré atentamente.
Te espero la semana que viene, como siempre, el domingo a las 10:30 (hora de Santiago de Compostela).
¡Nos vemos!
La gente que hace las cosas bien, tiene resultados
Eso es lo que le ha pasado a la gurú hispana de las newsletters,
.Ha lanzado su formación especializada Newsletter Fácil, y ha facturado más de ¡¡¡¡¡20.000 pavos!!!!
Se dice pronto.
Contando con el respaldo de gente importante del mundo del marketing como Oscar Feito, Mila Coco, etc.
Esa gente no se pilla los dedos si el producto no lo vale.
De hecho, vale mucho más de lo que cuesta, y es útil tanto si no tienes una newsletter y quieres crearla, o si ya tienes una, y quieres pasarle un trapito.
Si no has llegado al lanzamiento, pero te apetece echarle un vistazo, te dejo el enlace:
Qué gusto da leer a alguien que tiene capacidad de hacer autocrítica en lugar de tirar balones fuera y culpar a la plataforma, a la audiencia o al último fichaje de Florentino. Enhorabuena y a por ello, Rafa.
Rafa! Cómo me gustan ver estas "cagadas-in-public" aunque mejor dicho "aprendizaje-in-public".
No todo el mundo es tan valiente para hablar tan claro de lo menos bueno de tener un negocio online (en este caso la newsletter).
Estoy 100% de acuerdo en lo que dices de que no se puede delegar el crecimiento a recomierdaciones ni a Notes, hay que tener una estrategia multicanal (no me cansaré de repetirlo) y un sistema para crecer por otras vías. Lo bueno es que tú eres consciente de ello y no te lamentas, simplemente lo reconoces.
Respecto al premium, creo que has comentado todos los puntos de lo que puedes hacer para mejorarlo.
Seguiremos de cerca cómo evoluciona este, nuestro proyecto ;)
PD: gracias por la recomendación de Newsletter Fácil ;)