Qué gusto da leer a alguien que tiene capacidad de hacer autocrítica en lugar de tirar balones fuera y culpar a la plataforma, a la audiencia o al último fichaje de Florentino. Enhorabuena y a por ello, Rafa.
Rafa! Cómo me gustan ver estas "cagadas-in-public" aunque mejor dicho "aprendizaje-in-public".
No todo el mundo es tan valiente para hablar tan claro de lo menos bueno de tener un negocio online (en este caso la newsletter).
Estoy 100% de acuerdo en lo que dices de que no se puede delegar el crecimiento a recomierdaciones ni a Notes, hay que tener una estrategia multicanal (no me cansaré de repetirlo) y un sistema para crecer por otras vías. Lo bueno es que tú eres consciente de ello y no te lamentas, simplemente lo reconoces.
Respecto al premium, creo que has comentado todos los puntos de lo que puedes hacer para mejorarlo.
Seguiremos de cerca cómo evoluciona este, nuestro proyecto ;)
PD: gracias por la recomendación de Newsletter Fácil ;)
Muchas gracIas Chus, viniendo de la Emperatriz de las Newsletters tiene mucho valor. Tengo que ponerme en serio con lo de los otros canales, porque el mes de junio, por primera vez desde diciembre de 2023, la newsletter no ha crecido nada.
Si te sirve de algo, no estoy muy seguro que añadir un lead magnet (con el esfuerzo que conlleva) te vaya a traer más suscriptores. En Game of Talks lo hemos probado un tiempo con poco resultado. A lo mejor no estaba bien planteado, no digo que no, pero me da que el crecimiento orgánico en Substack viene por otras vías (colaboraciones, recomendaciones, Notes).
Es interesante. Me planteo lo del Lead Magnet al menos para no tener la excusa de no haberlo hecho, pero me viene bien saber lo que me cuentas. Yo lo de las colaboraciones lo cojo con pinzas. De cinco artículos de invitado que he escrito, tres me han traído cero suscriptores, así que pienso que vale, las colaboraciones pueden ser buenas, pero tienen que cumplir, probablemente, ciertos requisitos.
Cierto, lo de las colaboraciones también tiene su pequeña ciencia. Creo que, para que tengan cierto efecto, deben cumplir ciertas condiciones. Se me ocurre:
- Que haya más o menos feeling entre los creadores
- Que a la otra persona le haga tanta ilusión como a ti (que no quede algo mediocre)
- Que las comunidades tengan puntos en común (ahí la coincidencia de audiencias puede ayudar a encontrar colaboraciones)
- Que los temas tratados en las news sean complementarios, incluso coincidentes.
- Que tengas a la vez un calendario de publicaciones aquí y fuera de aquí para empujar el tráfico (no vale con publicar y listo)
Lo bueno de todo esto es que yo creo que tienes bastante claro lo que tienes que hacer... luego funcionará o no, pero sabes que te queda mucho por probar y eso es tranquilizador.
Amigo, que sepas que no hay cagada en los aprendizajes.
Si te sirve mi punto de vista, además de sistemas (nadie más fan de esto que yo), se necesita mucho foco en una cosa.
En tu caso has tocado bastantes palos: Linkedin, notes, newsletter gratuita, newsletter de pago, canal de Youtube, lanzamiento de negocio de servicios...
Yo me cargaría la mitad y pondría más foco en la otra mitad para ser el mejor en esa 2ª mitad en la que decidas poner foco.
Solo cuando tengas cosas 100% establecidas y casi rodando solas abriría nuevas cosas.
En resumen, lista todas las cosas que haces de contenido y elimina la mitad.
Con la mitad que te quedes duplica el esfuerzo para que sea aún mejor y destacar sobre el resto.
Ánimo que somos muchos los que nos gusta mucho tu proyecto y tu forma de comunicar y contar las cosas.
No la has cagado tocayo. Cagarla es no comerse una mierda con la subs premium y no tener ningun suscriptor, tu te has pasado el juego en ese sentido.
Lo que te pasa es lo que nos pasa a todos los que llevamos un castillo a cuesta, que muchas veces, no llegamos a todo y eso se nota. Lo importante es darse cuenta y ponerle solución ;)
Me siento un poco como tú. Dejé la suscripción de pago de mi newsletter porque me planteé si yo pagaría por eso tras darme de baja en varias mojón como dices. Tampoco tenía un plan. Ahora me lanzo con ideas nuevas y veremos si funciona. Soy pelín anárquica como tú y me ha llegado el miedo que me ronda un poco más cerca. Gracias por ser honesto y poner en palabra lo que muchas personas sentimos con esto de Substack.
¡Rafa! Muchas gracias por tu honestidad y generosidad. Yo llegué a ti por la comunidad chusletera, y tus reflexiones me ayudan mucho. Me encanta que sean profundas y claras a la vez. Por otro lado, mi aprendizaje después de diez años en lo digital es que efectivamente siempre hay cosas que mejorar; probablemente porque a menudo el mercado va más rápido que nosotros. Pero también estoy aprendiendo a dejarme un poquito en paz, apreciar todo lo que sí hice y seguir caminando despacito. ¡Un abrazo!
Gracias Lidia, no se podrá decir que no digo las cosas claro, jeje. Creo que es mejor tomarse estas cosas como una oportunidad para mejorar y no como un fracaso, porque hasta de lo más chungo podemos sacar la base para hacer algo cojonudo.
Joder Rafa, pues a mí las últimas ediciones de tu NL me han parecido cojonudas.
Lo de planificar estratégicamente los contenidos es algo que yo quiero ponerme en serio este verano. Y en mi caso, implemente a medias el RindeMax. Hay que ir a fondo.
Para mí, la clave de pagar es la confianza en que vas a obtener valor. No sé si puedes distribuir ejemplos de tus ediciones pewmium para que quede claro este valor.
PD: no sé si las métricas son lo más importante. Al final, viendo la primera lección del curso de Chus, igual es una mejor señal el hecho que la gente se compra cuando ofrezcas algo.
Yo ya regalé algunas suscripciones temporales para que se viera el valor y me comí otro mojón, así que no sé. Tampoco me gusta lo de distribuir gratis un contenido por el que otros han pagado. Pero sé a lo que te refieres, y a lo mejor tengo que darle una vuelta. Gracias Álex por tus palabras. De hecho, tú has sido muy generoso estas últimas semanas conmigo.
Ánimo hombre! Si tú mismo sabes que no estás poniendo toda la carne en el asador no hay problema en que no haya resultados.
En mi caso me afecta poco porque no cuento con la newsletter como metodo de nada. Así que no me preocupa, el único objetivo es pillar la rutina y no partir de cero cuando me ponga en serio.
PD: Ya sé cómo voy a gastar esa hora pendiente. Te escribo esta semana.
Qué gusto da leer a alguien que tiene capacidad de hacer autocrítica en lugar de tirar balones fuera y culpar a la plataforma, a la audiencia o al último fichaje de Florentino. Enhorabuena y a por ello, Rafa.
Gracias Francisco. A la plataforma ya la pongo bastante a parir, jeje.
Supongo que un poco de cera de vez en cuando tampoco le viene mal ;)
Rafa! Cómo me gustan ver estas "cagadas-in-public" aunque mejor dicho "aprendizaje-in-public".
No todo el mundo es tan valiente para hablar tan claro de lo menos bueno de tener un negocio online (en este caso la newsletter).
Estoy 100% de acuerdo en lo que dices de que no se puede delegar el crecimiento a recomierdaciones ni a Notes, hay que tener una estrategia multicanal (no me cansaré de repetirlo) y un sistema para crecer por otras vías. Lo bueno es que tú eres consciente de ello y no te lamentas, simplemente lo reconoces.
Respecto al premium, creo que has comentado todos los puntos de lo que puedes hacer para mejorarlo.
Seguiremos de cerca cómo evoluciona este, nuestro proyecto ;)
PD: gracias por la recomendación de Newsletter Fácil ;)
Muchas gracIas Chus, viniendo de la Emperatriz de las Newsletters tiene mucho valor. Tengo que ponerme en serio con lo de los otros canales, porque el mes de junio, por primera vez desde diciembre de 2023, la newsletter no ha crecido nada.
PD: ¡Gracias a ti!.
"Porque yo también veo muchos contenidos mojónicos de pago, y no quiero que los míos sean de esos".
Tan fácil y tan difícil 😅
Correcto. Uno siempre se pregunta si los contenidos que hace son algo por lo que merezca la pena pagar.
Tal vez la pregunta sea si la publicación de contenidos merece tanta vida nuestra. 😀
Si es mejor hacer cosas que merezcan ser contadas en vez de contar tantas cosas.
Si te sirve de algo, no estoy muy seguro que añadir un lead magnet (con el esfuerzo que conlleva) te vaya a traer más suscriptores. En Game of Talks lo hemos probado un tiempo con poco resultado. A lo mejor no estaba bien planteado, no digo que no, pero me da que el crecimiento orgánico en Substack viene por otras vías (colaboraciones, recomendaciones, Notes).
Es interesante. Me planteo lo del Lead Magnet al menos para no tener la excusa de no haberlo hecho, pero me viene bien saber lo que me cuentas. Yo lo de las colaboraciones lo cojo con pinzas. De cinco artículos de invitado que he escrito, tres me han traído cero suscriptores, así que pienso que vale, las colaboraciones pueden ser buenas, pero tienen que cumplir, probablemente, ciertos requisitos.
Cierto, lo de las colaboraciones también tiene su pequeña ciencia. Creo que, para que tengan cierto efecto, deben cumplir ciertas condiciones. Se me ocurre:
- Que haya más o menos feeling entre los creadores
- Que a la otra persona le haga tanta ilusión como a ti (que no quede algo mediocre)
- Que las comunidades tengan puntos en común (ahí la coincidencia de audiencias puede ayudar a encontrar colaboraciones)
- Que los temas tratados en las news sean complementarios, incluso coincidentes.
- Que tengas a la vez un calendario de publicaciones aquí y fuera de aquí para empujar el tráfico (no vale con publicar y listo)
Lo bueno de todo esto es que yo creo que tienes bastante claro lo que tienes que hacer... luego funcionará o no, pero sabes que te queda mucho por probar y eso es tranquilizador.
¡Un abrazo!
Sí, esa es la cosa. Sabemos qué hay que hacer, lo que pasa es que a menudo no lo hacemos. ¡Gracias!
Amigo, que sepas que no hay cagada en los aprendizajes.
Si te sirve mi punto de vista, además de sistemas (nadie más fan de esto que yo), se necesita mucho foco en una cosa.
En tu caso has tocado bastantes palos: Linkedin, notes, newsletter gratuita, newsletter de pago, canal de Youtube, lanzamiento de negocio de servicios...
Yo me cargaría la mitad y pondría más foco en la otra mitad para ser el mejor en esa 2ª mitad en la que decidas poner foco.
Solo cuando tengas cosas 100% establecidas y casi rodando solas abriría nuevas cosas.
En resumen, lista todas las cosas que haces de contenido y elimina la mitad.
Con la mitad que te quedes duplica el esfuerzo para que sea aún mejor y destacar sobre el resto.
Ánimo que somos muchos los que nos gusta mucho tu proyecto y tu forma de comunicar y contar las cosas.
Sí, soy consciente de lo del foco. Te doy la razón y voy a intentar implementarlo. ¡Gracias Jorge!
No la has cagado tocayo. Cagarla es no comerse una mierda con la subs premium y no tener ningun suscriptor, tu te has pasado el juego en ese sentido.
Lo que te pasa es lo que nos pasa a todos los que llevamos un castillo a cuesta, que muchas veces, no llegamos a todo y eso se nota. Lo importante es darse cuenta y ponerle solución ;)
A por todas!!
En eso estamos, en reorganizar y buscar soluciones.
Me siento un poco como tú. Dejé la suscripción de pago de mi newsletter porque me planteé si yo pagaría por eso tras darme de baja en varias mojón como dices. Tampoco tenía un plan. Ahora me lanzo con ideas nuevas y veremos si funciona. Soy pelín anárquica como tú y me ha llegado el miedo que me ronda un poco más cerca. Gracias por ser honesto y poner en palabra lo que muchas personas sentimos con esto de Substack.
Gracias Pilar, espero que te vaya muy bien.
¡Rafa! Muchas gracias por tu honestidad y generosidad. Yo llegué a ti por la comunidad chusletera, y tus reflexiones me ayudan mucho. Me encanta que sean profundas y claras a la vez. Por otro lado, mi aprendizaje después de diez años en lo digital es que efectivamente siempre hay cosas que mejorar; probablemente porque a menudo el mercado va más rápido que nosotros. Pero también estoy aprendiendo a dejarme un poquito en paz, apreciar todo lo que sí hice y seguir caminando despacito. ¡Un abrazo!
Gracias Lidia, no se podrá decir que no digo las cosas claro, jeje. Creo que es mejor tomarse estas cosas como una oportunidad para mejorar y no como un fracaso, porque hasta de lo más chungo podemos sacar la base para hacer algo cojonudo.
Joder Rafa, pues a mí las últimas ediciones de tu NL me han parecido cojonudas.
Lo de planificar estratégicamente los contenidos es algo que yo quiero ponerme en serio este verano. Y en mi caso, implemente a medias el RindeMax. Hay que ir a fondo.
Para mí, la clave de pagar es la confianza en que vas a obtener valor. No sé si puedes distribuir ejemplos de tus ediciones pewmium para que quede claro este valor.
PD: no sé si las métricas son lo más importante. Al final, viendo la primera lección del curso de Chus, igual es una mejor señal el hecho que la gente se compra cuando ofrezcas algo.
Yo tampoco sé si son lo más importante, pero desde luego toda la información que podamos obtener es poca.
Yo ya regalé algunas suscripciones temporales para que se viera el valor y me comí otro mojón, así que no sé. Tampoco me gusta lo de distribuir gratis un contenido por el que otros han pagado. Pero sé a lo que te refieres, y a lo mejor tengo que darle una vuelta. Gracias Álex por tus palabras. De hecho, tú has sido muy generoso estas últimas semanas conmigo.
Se aprende haciendo... Así es.
Gracias David, estoy en ello.
Ánimo hombre! Si tú mismo sabes que no estás poniendo toda la carne en el asador no hay problema en que no haya resultados.
En mi caso me afecta poco porque no cuento con la newsletter como metodo de nada. Así que no me preocupa, el único objetivo es pillar la rutina y no partir de cero cuando me ponga en serio.
PD: Ya sé cómo voy a gastar esa hora pendiente. Te escribo esta semana.
Menos mal que tengo a gente como tú detrás, Manuel. Como sabes estoy a tu disposición.